|  | Front matter (pp. 0–2) | 
|  | Table of Contents (pp. 3–5) | 
| 1. | Rita Flores Asis, Mónica Karina González Rosas,  Marisol Rodríguez Gasga Redes neuronales artificiales (RNA) para la predicción  y análisis del patrón de comportamiento de aspirantes a la educación superior para la selección de institución universitaria, en la región de las montañas de Veracruz (pp. 7–17; abstract) | 
| 2. | Marcos-Julián Benítez-Rodríguez, Diego Pérez-Vega,  Jorge-Luis Pérez-Ramos, Selene Ramírez-Rosales, Luis-Antonio Díaz-Jiménez, Ana-Marcela Herrera-Navarro, Hugo Jiménez-Hernández, Daniel Cantón-Enríquez Detección de enfermedades cardiacas: Implementación de clasificador  probabilístico en un dispositivo embebido (pp. 19–29; abstract) | 
| 3. | Yessica Joselin Palacios Mogica, Reyes Pérez Melesio,  María Guadalupe Jiménez Serrano, Juan Prado Olivarez, Javier Díaz Carmona, José Alfredo Padilla Medina, Mauricio Saavedra Magueyal, Alejandro Israel Barranco Gutiérrez Transmisión de datos con Xbee Pro de impedancia eléctrica obtenidos con Arduino (pp. 31–38; abstract) | 
| 4. | Eder Alejandro Rodríguez Martínez, Cindy Ursula Rivas Arzaluz,  Andrés Aragón Martínez Efecto del triptófano sobre la cinemática de los espermatozoides de cerdo:  Análisis de la dinámica de los agrupamientos de las trayectorias, utilizando los descriptores de Fourier (pp. 39–52; abstract) | 
| 5. | Jonathan Villanueva Tavira, Juan González Serna,  Andrés Blanco Ortega, Héctor Buenabad Arias, Edgardo de Jesús Carrera Avendaño Mantenimiento predictivo de motores de vorriente directa  empleando redes neuronales artificiales (pp. 53–63; abstract) | 
| 6. | Ricardo Daniel Lozano Sánchez, María Dolores Torres Soto,  Aurora Torres Soto, Yoselin Esparza Monreal, Cinthya Judith López Ramírez, Esperanza Sánchez Alemán Clasificación del infarto de miocardio en mujeres (pp. 65–77; abstract) | 
| 7. | Noel A. Zavala-Díaz, Juan C. Olivares-Rojas,  Jonathan Zavala-Díaz, Enrique Reyes-Archundia, Adriana Téllez-Anguiano, Gerardo M. Chávez-Campos, Arturo Méndez-Patiño Estudio de técnicas de aprendizaje automático para la estimación  de la humedad del suelo en agricultura (pp. 79–92; abstract) | 
| 8. | Armando Figueroa-Martínez, Coral Martínez-Nolasco,  Víctor M. Sámano-Ortega, José G. Zavala-Villalpando, Juan P. Aguilera-Álvarez Aplicación del escaneo 3D para la caracterización de lechugas en invernadero (pp. 93–105; abstract) | 
| 9. | Sergio Octavio Rosales Aguayo, Pedro Damián Reyes,  José Román Herrera Morales, Ricardo Acosta Díaz Lógica difusa y el manifiesto ágil: Innovación en la medición  de agilidad en el desarrollo de software (pp. 107–121; abstract) | 
| 10. | Jessica A. Araujo Rodríguez, Norma V. Ramírez Pérez,  José A. Padilla Medina, Alejandro I. Barranco Gutiérrez, Micael G. Bravo Sánchez Técnicas de inteligencia artificial para la detección  e identificación del daño en el área foliar y radicular de un cultivo de fabáceas bajo la técnica de aeroponía (pp. 123–136; abstract) | 
| 11. | María Lucía Barrón Estrada, Ramón Zatarain Cabada,  Ramón Alberto Camacho Sapien, Víctor Manuel Bátiz Beltrán PLN con Transformers para detección de toxicidad: construcción  y evaluación de corpus para la plataforma MisProfesores.com (pp. 137–145; abstract) | 
| 12. | María Dolores Torres Soto, Aurora Torres Soto Máquinas de soporte vectorial en predicción de falla cardíaca (pp. 147–157; abstract) | 
| 13. | Raul O. Herrera-Arroyo, Juan J. Martínez-Nolasco,  José E. Botello-Álvarez, Mauro Santoyo-Mora, Ricardo Yánez-López Desarrollo de un modelo digital didáctico de lechugas aeropónicas (pp. 159–168; abstract) | 
| 14. | Francisco Antonio Castillo Velásquez, Maricarmen Rico Galeana,  Nancy Sánchez Aguilar, José Marcos Zea Pérez, María del Consuelo Patricia Torres Falcón Minería de opiniones en el comercio electrónico usando n-gramas  y algoritmos de aprendizaje automático (pp. 169–177; abstract) | 
| 15. | Victor Jiménez-Ramos, Roberto Baltazar-Castellanos,  César Hernández-Sanchez, Carlos Lastre-Domínguez Clasificación de señales ECG mediante filtro UFIR  y técnicas de aprendizaje automático (pp. 179–190; abstract) | 
| 16. | Daniel Hernández-Mota, Cesar Lozano-Díaz, Raquel Zúñiga-Rojas Generación de sustitutos alimentarios mediante inteligencia artificial:  un enfoque combinado de modelado supervisado y algoritmos genéticos (pp. 191–204; abstract) | 
| 17. | Ricardo Ismael Armas-Araujo, Yulia Ledeneva Detección automática de palabras altisonantes en tweets  utilizando redes neuronales (pp. 205–214; abstract) | 
| 18. | Luis Alberto Hernández Montiel, Edmundo Bonilla Huerta,  Edwyn Martínez Carrillo, Roberto Morales Caporal Aplicación de regresión polinomial como método de predicción  de datos en señales obtenidas a partir de movimientos de cabeza (pp. 215–224; abstract) | 
| 19. | Luz Andrea Garcia Sena, David Israel Perez Valerio,  Adriana Berenice Maldonado Garcia, Ernesto Ríos-Willars Algoritmo genético aplicado al alineamiento múltiple de secuencias genéticas (pp. 225–238; abstract) | 
| 20. | Martín Laguna Estrada, Norma Verónica Ramírez Pérez,  Jessica Alejandra Araujo Rodríguez, Norma Natalia Rubín Ramírez Un breve resumen sobre la implementación de los sistemas expertos  en problemas de agricultura (pp. 239–245; abstract) | 
| 21. | Alberto González Sánchez, Ronald Ernesto Ontiveros Capurata,  Miguel Antonio Vega Castro Evaluación de técnicas de aprendizaje automático supervisado  para la predicción de disponibilidad de agua subterránea en acuíferos de México (pp. 247–260; abstract) | 
| 22. | Raúl Jiménez Cruz, Midory Esmeralda Vigueras Velazquez,  Miguel González Mendoza Indicador de calidad del agua para acuacultura utilizando una memoria  asociativa modificada (pp. 261–270; abstract) | 
| 23. | A. de J. Pablo-Sotelo, María Elena Aguilar-Jáuregui,  A. Luviano Juárez, Cuauhtemoc Peredo-Macías, J. J. Hernández Gómez Control of a Self-Balancing System: An Approach for Satellite Attitude  Determination and Control System Testbed (pp. 271–282; abstract) | 
|  | Back matter (p. 283) |